Este Blogs está destinado a estudiantes de Nivel Primario, específicamente de la escuela N°58 de Villa Regina-Río Negro pero,,,, con la intención de ampliar la participación a cualquier estudiante, docente de nuestro país.

Se trabajará en el área de Matemática con contenidos de 4to a 7mo grado: se propondrán ejercicios , estrategias de resolución y material teórico de soporte.
El propósito de este espacio es aprender de una manera diferente : compartiendo acertijos, ejercicios, resoluciones, preguntas, sugerencias , contenidos curriculares, páginas educativas y todo aquello que ayude a crecer juntos aprendiendo y enseñando tanto docentes como estudiantes.
Mostrando entradas con la etiqueta trucos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trucos. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de junio de 2015

Multiplicación Hindú

Una de las cosas más interesantes, y yo diría que gratificantes, de las matemáticas es que existe más de una forma de llegar a un mismo destino.
Les presento el método hindú o de Fibonacci (Fibonacci fue el primero en introducirlo en Europa en 1202 en su Liber Abaci) para efectuar multiplicaciones.


Para efectuar el método hindú debemos:

1)  Construir una tabla, que tendrá forma cuadrada o rectangular dependiendo de  la cantidad de dígitos del multiplicando y del multiplicador: 532 (tres columnas) x 18 (dos filas).
Luego trazamos las diagonales.

2) Rellenar la tabla con los productos de los dígitos que corresponden a cada una de las filas y columnas, dichas multiplicaciones dan como resultado números de uno o dos dígitos. El dígito de la izquierda (decenas) se coloca en la subdivisión de arriba y el dígito de la derecha (unidades) se coloca en la subdivisión de abajo (ver imagen). Si sólo tenemos un dígito, ponemos un cero en la subdivisión de arriba (decenas).

3)Una vez completada la tabla, procedemos a sumar los números contenidos en la misma siguiendo las diagonales. Lo hacemos de derecha a izquierda, comenzando por la esquina inferior derecha y terminando con la esquina superior izquierda. En cada una de las sumas por diagonales, si la cifra obtenida tiene dos dígitos, nos “llevaremos”  las decenas a la  diagonal de arriba(como hacemos en la multiplicación o en la suma habitual), indicando únicamente las unidades.

4)Por último, el resultado final se lee de arriba a abajo y de izquierda a derecha del borde de la tabla.

martes, 23 de junio de 2015

Dedos y tablas de multiplicar

Usa tus dedos para resolver las tablas del 6, 7, 8 y 9
Asigna el valor desde el seis hasta el diez desde el meñique hasta el pulgar.
Junta dos dedos.
Los dedos que quedan debajo son las decenas.
Los dedos que quedan hacia arriba son las unidades.
Cuenta las decenas y multiplica las unidades ,  suma para obtener el resultado.
Probá y después contame.


Multiplicar por dos cifras

Cómo multiplicar mentalmente números de dos cifras.

Multiplicar cifras grandes será más fácil si lo haces con una base de 100, tal como aparece en la imagen.
Animate y probalooooooooooooo.